• ARTESANÍAS AMAZÓNICAS

    ¡Vive las artesanías de Pastaza! Aquí los hombres y mujeres dan formas a la madera de balsa, a la chonta, a la tagua, para recrear la fauna y flora que nos rodea, podrás encontrar además artesanías indígenas realizadas creativamente por las mujeres de las nacionalidades. Encontrarás: ARTESANÍAS ÉTNICAS, ECOLÓGICAS, ANCESTRALES, UTILITARIAS

  • TURISMO DE AVENTURA

    ¡Vive los deportes de aventura más extremos en los escenarios más impresionantes de la selva! Disfruta con seguridad del: RAFTING, CANOPY, CANYONING, TUBING, EXPLORACIÓN DE CAVERNAS, EN EL PARAÍSO TROPICAL LA PROVINCIA DE PASTAZA

  • TURISMO DE NATURALEZA

    ¡Vive la naturaleza del Paraíso Tropical del Ecuador!. Acompañado de guías especializados disfruta de nuestros Parques Nacionales: Sangay, Llanganates y Yasuní. Además de hermosas: CASCADAS, RÍOS, LAGUNAS, BOSQUES, CAÑONES Y UNA BIODIVERSIDAD INMENSA DE FLORA Y FAUNA AMAZÓNICA

  • TURISMO COMUNITARIO

    VIVE UNA EXPERIENCIA NATURAL INOLVIDABLE COMPARTIENDO CON LAS SIETE NACIONALIDADES INDÍGENAS DE PASTAZA: Shuar, Achuar, Shiwiar, Andoas, Saparos, Kichwas y Waoranis

  • GASTRONOMÍA TÍPICA

    ¡Vive los sabores de Pastaza! los más extraordinarios platos exóticos del país lo podrás encontrar aquí: MAITO, CHONTACUROS, CHICHA DE YUCA Y CHONTADURO. Disfruta de la cocina milenaria de nuestros pueblso ancestrales en lugares acojedores y llenos de naturaleza.

  • ARTESANÍAS AMAZÓNICAS

    ¡Vive las artesanías de Pastaza! Aquí los hombres y mujeres dan formas a la madera de balsa, a la chonta, a la tagua, para recrear la fauna y flora que nos rodea, podrás encontrar además artesanías indígenas realizadas creativamente por las mujeres de las nacionalidades. Encontrarás: ARTESANÍAS ÉTNICAS, ECOLÓGICAS, ANCESTRALES, UTILITARIAS

  • COMPARTE»»
  • TURISMO DE AVENTURA

    ¡Vive los deportes de aventura más extremos en los escenarios más impresionantes de la selva! Disfruta con seguridad del: RAFTING, CANOPY, CANYONING, TUBING, EXPLORACIÓN DE CAVERNAS, EN EL PARAÍSO TROPICAL LA PROVINCIA DE PASTAZA

Con la tecnología de Blogger.

#Veracruz, cuadro multicolor de arte y belleza

Posted by Diego Escobar On 21:33

Historia

Por el año de 1941, después de la invasión peruana a nuestro territorio, con la presencia del Batallón de Selva No. 1, se dio impulso a la vialidad, abriendo una trocha que unía Puyo con las cabeceras del río Bobonaza, Veracruz se crea como un lugar de descansó, su nombre fue en honor a la República de México por cuanto fue quien apoyo a Ecuador en el enfrentamiento con el Perú.

Veracruz, se convirtió en parroquia el 27 de Junio de 1950, de acuerdo al Registro Oficial No. 550, del Ilustre Municipio de Puyo.

Ubicación

La Parroquia Veracruz, se encuentra ubicada en la región Centro de la Amazonía Ecuatoriana, a 7 kilómetros al sur-este de la capital Puyo, pertenece al Cantón y Provincia de Pastaza, actualmente conocida como Corazón de la Amazonía Ecuatoriana.

La Parroquia tiene una superficie de 181.3 km. 2 ocupa la zona centro del Cantón Pastaza, desde los 600 msnm. En las cabeceras del Río Bobonaza, hasta los 900msnm en su cabecera Parroquial.

Veracruz se caracteriza como la Cuna del los Cuerpos Pintados, por lo que se le conoce a nuestra parroquia a nivel nacional e internacional, con su artista 
plástico Rodrigo Cevallos.






Atractivos turísticos


BALNEARIO DEL RÍO SANDALIAS


CANYONING EN EL RÍO PASTAZA
CASA DE LA CULTURA BENJAMÍN CARRION NÚCLEO DE VERACRUZ




Fechas Relevantes:

27 de Junio Parroquialización de Veracruz
23 y 24 de Junio Fiesta del Patrono de Veracruz, San Juan Bautista.
17 de Junio de 1946 se crea la escuela Ceslao Marín, con su fundador el Sr. Segundo Andrés Lema Chasi.
31 de Diciembre de 1981, se crea el Colegio Nacional Veracruz, con la especialidad Pintura y Cerámica.

Límites

La Parroquia Veracruz por su creciente formación (desde 1950 hasta la actualidad) no cuenta con cartografía actualizada:

NORTE: Parroquia 10 de Agosto

SUR: Parroquias Pomona y Simón Bolívar

ESTE: Parroquias El Triunfo y Canelos

OESTE: Parroquias Puyo y Tarqui.


El estado de la vía es carrozable, existe transporte regular ya que es vía interprovincial hacia Morona Santiago, en el que transitan las siguientes Cooperativas de transporte interprovincial como son: San Francisco, Centinela del Oriente, Macas, Latinoamérica, y, las que operan dentro de la Provincia y en la Parroquia son: Reina Cumandá con turnos en la mañana y al medio día, los urbanos Cordero Guerra, también presta su servicio la Compañía VERATRANSERVI, con sus camionetas, ALPAYAN que tiene dos turnos diarios a las 07h00 y a las 18h00.

Habitantes


Las características socio-demográficas de la Provincia, como la mayoría del país, es la convivencia de grupos poblacionales pertenecientes a varias nacionalidades y Pueblos. En este contexto la Población de la Parroquia Veracruz es de aproximadamente 1200 habitantes según el censo del año 2001 de los cuales el 53% son mujeres y el 47% son hombres, la población campesina es el 80% y el restante corresponde a la población indígena.

Comunidades y Recintos

En la Parroquia están registradas, alrededor de 40 asentamientos humanos entre colonias, comunidades rurales de base y el área urbana.


  • Asociaciones de la Parroquia Veracruz
  • Ganaderos "El Calvario"
  • Granjeros de Veracruz
  • Comité Pro-mejoras de Veracruz
  • Pedacito de Cielo
  • Pujalyacu
  • Pitón Sisa (Sr. Ramírez)
  • Flor Amazónico (Sr. Flor)
  • Rancho Verde
  • Palmas Amazónicas
  • La Delicia
  • Cabeceras de Bobonaza


Distancia aproximada del centro poblado de Veracruz a cada una de las comunidades

COLONIAS DISTANCIA ACCESO

12 de Febrero                10KM CARROZABLE
Taculín                       15KM CARROZABLE
Cabeceras Bobonaza 8KM CARROZABLE
Sigüin                         5KM CARROZABLE
22 de Abril               15KM CARROZABLE
Santa Marianita                 2KM CARROZABLE
Unión Nacional               15KM CARROZABLE
Las Palmas                 4KM CARROZABLE
Chorreras                         9KM CARROZABLE
El Calvario                 2KM CARROZABLE
La Esperanza                 9KM CARROZABLE
Ventanas                       23KM CARROZABLE
San Pablo                      11KM CARROZABLE

Principales Actividades Económicas


  • Crianza y comercialización de tilapia
  • Cultivo y comercialización de Papa china
  • Crianza de ganado vacuno de carne y leche
  • Crianza de especies menores
  • Comercialización de productos lácteos.


Fuentes: MTOP / GOB PASTAZA